CANCELACIONES
GRATIS
Hasta 24h antes de la entrada
Rutas moteras por Huelva, la mejor manera de recorrer la región si eres amante de las dos ruedas. En la provincia de Huelva encontrarás magníficas rutas para disfrutar de sus paisajes, el buen tiempo y su extraordinaria gastronomía onubense.
Huelva es sinónimo de curvas, sierra, costa y carreteras nacionales y rurales que te sorprenderán. Algunos dirían que es la provincia perfecta para que disfrutes con la velocidad, el aire puro y paisajes espectaculares con paradas en magníficos miradores.
Las rutas moteras por Huelva más destacadas son de Aroche-Cumbres Mayores (unos 53 kilómetros y una duración de 45 minutos); de Cumbres Mayores a Santa Olalla del Cala ( 52 kilómetros y 1 hora); De Santa Olalla a Aracena (40 minutos de recorrido); y de Aracena a FuenteHeridos, pasando por Alájar (casi 30 minutos). Y por supuesto, con visitas obligadas a Cortegana, Cañaveral o Arroyomolinos de León, entre otros.
¿Te apetece escapar a un sitio fresco en días calurosos? Las rutas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche son tu mejor elección. Con paisajes espectaculares y llenos de paradas únicas.
Las rutas onubense también te ofrecen descubrir localidades y paisajes especiales. Y no hay que olvidar los más de 100 kilómetros de costa con carreteras desde Ayamonte hasta Matalascañas.
En cualquier época del año, Huelva te ofrece un sinfín de rutas en moto.
Ven ha disfrutar de Huelva y de sus gentes acogedoras. ¿A que estas esperando?
Esta propuesta de ruta que ofrecemos es una de las más bellas que se puedan hacer en moto por toda Andalucía. Y es que el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche situado en las estribaciones de Sierra Morena occidental es uno de los más bellos espacios protegidos de Andalucía.
Los bosques de castaños, introducidos en la dominación romana, hacen de estas dehesas un verdadero paraíso para la cría de ganado en semi-libertad y que hacen de esta tierra uno de los más reconocidos productores de embutidos provenientes del cerdo ibérico.
Confluencia de tres cuencas hidrográficas, es una tierra rica en agua y de pastos en Dehesa verdaderamente sobrecogedores.
Las filtraciones acuíferas en el subsuelo han labrado igualmente una de las más maravillosas grutas (aún en formación) del Sur de Europa, la Gruta de las Maravillas que puede ser visitada en el municipio de Aracena.
52,5 km – 46 minutos aprox
Partimos del municipio de Aroche, situado en una colina frente a los picos de su mismo nombre, es un pueblo serrano y blanco, bañado por el sol y por los vientos húmedos provenientes de la costa onubense.
Es un municipio que cuenta con casco histórico declarado bien de interés cultural y donde podémos encontrar una plaza de toros dentro de lo que fueron sus murallas de origen almorávide.
También encontramos aquí Turóbriga, ciudad hispanorromana cuya fundación data de la época de Nerón y de la que se conservan unos interesantes yacimientos arqueológicos.
En camino a Cumbres Mayores, nos encontraremos con el bello municipio de Cortegana, un lugar enclavado sobre una colina y que corona un bello castillo del s. XIV.
Ya dentro del macizo de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, nos encontramos poblaciones donde nos puede resultar interesante una parada donde descansar y tomar un tentempié con uno de los mejores productos del cerdo ibérico de estas tierra, el Jamón de Jabugo.
51,9 km – 55 minutos aprox
Cumbres Mayores es un típico pueblo serrano, que como todos los de esta zona aprovechan bien su entorno natural, las dehesas, para la crianza del cerdo ibérico sobre todo, aportando a su gastronomía este toque de excelencia con los productos propios.
Cumbres Mayores presenta su bello castillo del siglo XIV declarado Bien de Interés Cultural en la cima de una loma que divisa todo el pueblo y desde el que partieron grandes nombres a la Conquista del Nuevo Mundo.
En este trayecto encontramos municipios relevantes Hinojales, Cañaveral de León y Arroyomolinos de León y que pueden ofrecer una agradable visita y donde sin duda serán bien acogidos por el calor y encanto de su gente.
41,0 km – 37 minutos aprox
Santa Olalla del Cala es un municipio que desde la antigüeda fué lugar de paso y unión entre Emérita Augusta (Mérida) e Itálica, un punto importante hoy día también en la denominada “Vía de la Plata”.
Volvemos, tras nuestro paso por Santa Olalla del Cala, hacia el oeste y nos conducimos por la ruta que conduciría a la frontera con Portugal en Rosal de la Frontera y que en otro tiempo fué población portuguesa. Por esta ruta, dirección a Zufre, pasaremos por el embalse del mismo nombre y cuya belleza paisajística no pasa desapercibida.
Bordeando el parque natural nos dirigiremos hacia Higuera de la Sierra, situado al noroeste de la provincia de Sevilla y donde el paisaje de dehesa con alcornoques, castaños y encinas, nos rodearán durante toda la ruta. En este municipio podremos contemplar los Bienes de Interés Cultural constituidos por sus ermitas, la de San Antonio y la del Cristo del Rosario.
12,2 km – 22 minutos aprox
Aracena es la capital de la comarca y la que da nombre a la sierra y al Parque Natural.
Su casco urbano, repleto de monumentos y declarado Bien de Interés Cultural, se ubica al pie de su antiguo castillo y de la Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, que conserva el alminar de la mezquita que le precedió.
Además de ésta y otras muchas iglesias que componen su patrimonio, lo más destacado, y por lo que es más conocida es por la Gruta de las Maravillas, uno de los complejos cársticos más interesantes de España.
No hay que perder la ocasión para visitar el museo del jamón que existe en esta ciudad y donde se podrá degustar y comprar una variada gama de productos cárnicos provenientes del cerdo ibérico que campa por sus dehesas.
5,9 km – 11 minutos aprox
Alájar es un pintoresco pueblo blanco de calles pequeñas que permanece sumido en una hoya del terreno y rodeado de colinas desde las que se pueden contemplar la belleza arquitectónica de este pequeñísimo núcleo de población.
La estructura urbana de Fuenteheridos, fin de nuestra ruta propuesta, es la característica de esta comarca, con calles estrechas empedradas, limpias y cuidadas, de casas de tipo popular que forman un conjunto armonioso y acogedor, catalogado como Bien de Interés Cultural.
Cabe remarcar la Iglesia del Espíritu Santo, la Plaza del Coso con la Fuente de los Doce Caños, y la finca “Villa Onuba” que contiene un precioso jardín botánico.
Hasta 24h antes de la entrada
Descuentos promocionales
Y siempre con una sonrisa
Paga tu estancia cuando te vayas
Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.
ACEPTO COOKIESSettingsÉste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.