• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
+34 959 30 72 36
Hostal** Ciudad Trigueros
  • BIENVENIDOS
    • Conócenos
  • HABITACIONES
  • TURISMO Y ENTORNO
    • Que ver en Huelva?
    • Fiestas, actividades y ocio
    • Lugares de interés
    • Playas
    • Rutas en bicicletas
    • Rutas Moteras
  • TARIFAS
  • NOTICIAS Y OFERTAS
  • CONTACTO
  • Covid FREE
  • Search
  • Menu Menu

¿Qué ver en huelva?

Escapadas con encanto por Huelva

¿Qué Ver y Hacer en Huelva?

¿Qué Ver en Huelva? Desde nuestra rica historia hasta nuestra rica gastronomía, tu tiempo en Huelva, te sabrá a poco.

Una ciudad por la que pasaron tartessos, fenicios, romanos, fue reino de taifas, puerto destacado durante el descubrimiento de América y, en definitiva, por la que pasaron diversas civilizaciones.

Huelva se vio tremendamente afectada por el terremoto de Lisboa en 1755 que cambió el aspecto del lugar. El seísmo destrozó importante patrimonio de la ciudad y cambió para siempre la história de Huelva. Un siglo después llegaron los británicos que se asentaron en la Cuenca Minera del norte de la provincia contribuyendo así a la evolución de Huelva y crear la ciudad que tenemos hoy.

¿Qué ver en Huelva? Dejanos que te demos unas cuantas ideas. Un paseo por Punta del Sebo, las Marismas de Odiel, o por el Parque Moret, el parque más antiguo de la ciudad. Y sin olvidarnos del Muelle del Tinto, donde contemplar las mejores puestas de sol en la ciudad. 

Vista aérea Punta Umbria Huelva
Monumento a Cristóbal Colón (Huelva)

La Plaza de las Monjas

¿Qué Ver en Huelva? Empezaremos por un lugar emblemático de la ciudad,
La Plaza de las Monjas.
Construida en los terrenos anexos al Convento Mudéjar de las Agustinas (en el siglo XVI) en lo que originalmente eran las caballerizas del Palacio de los Duques de Medina-Sidonia, hoy en la calle del mismo nombre. Ese espacio se fue modificando y ampliando para diversas celebraciones, como el nacimiento de un hijo de los duques, y se consolidó como espacio público a partir del siglo XVIII siendo usado por diversos espectáculos taurinos o de Moros y cristianos.

No fué hasta 1907 cuando se encargó al arquitecto municipal Francisco Monís y Morales su remodelación como espacio público. La conocida Fuente Magna se levantó en 1942, para simbolizar una época de continuos cambios reflejando sobre todo con el crecimiento de la ciudad y la apertura de la Avenida Martín Alonso Pinzón en los años 1950, que la convirtió en lugar de paso estratégico para la ciudad. En los años siguientes la fuente se desmanteló y en 1967 con el proyecto de Alejandro Herrero, se eliminó elementos como el templete musical.

En 1988 se recuperaron elementos de la mano de Alfonso Martínez Chacón, y fué de nuevo parcialmente reformada en 2006, a lo que se le sumó la semipeatonalización de la Gran Vía entre 2009 y 2010 y se le añadió el Monumento a Colón en 2011.

La plaza dá inicio a la Avenida Martín Alonso Pinzón, bonita calle peatonal donde se encuentra el Ayuntamiento de Huelva (plaza de la Constitución).

En la avenida decorada con soportales a ambos laterales, encontraremos restaurantes y cafeterías donde comer, o tomar algo en un ambiente fabuloso.

Al final de la avenida el monumento a la Virgen del Rocío, imagen de gran importancia en la provincia, y que se venera en la ermita de El Rocío (Almonte). La obra es del inspirado escultor e imaginero natural de Rociana del Condado, Elías Rodríguez Picón, y su enclave emblemático es un homenaje a la reunión en este mismo punto de las 2 hermandades rocieras de Huelva.

Junto a los jardines y la Fuente de los Tritones podemos encontrar la Casa Colón, utilizada como Palacio de Exposiciones y Congresos y sede del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Su historia lo sitúa como un establecimiento de lujo, según la prensa “de los más lujosos de la época”. Bajo su nombre original Gran Hotel Colon (1881-1883) acogía a los empresarios ingleses, alemanes y altos directivos que venían a Huelva a mano de las grandes compañías mineras.

Tras el IV centenario del descubrimiento de américa dejó de funcionar como hotel, y se re-bautizó como Casa Colón. Desde entonces se convirtió en un edificio de oficinas y residencia para miembros de la Riotinto Company Ltd.

Monumento a la Virgen del Rocío Huelva
¿Qué ver en Huelva?-Iglesia de San Pedro de Huelva

Patrimonio Religioso en Huelva

Con el numeroso patrimonio religioso con que cuenta Huelva, caben destacar, la Iglesia de San Pedro y la Ermita de la Soledad.

La Iglesia de San Pedro es de estilo mudéjar y fué levantada sobre una antigua mezquita. El interior del edificio está catalogado como bien de interés Cultural (desde 1.999), y su visita hará comprender mucho mejor la história que encierra este precios templo católico donde se custodian importantes tallas procesionales, en su mayoría del escultor León Ortega.

Próxima a ella encontramos la Ermita de la Soledad construida entre los siglos XV-XVI y sede de la Hermandad del Santo Entierro. Característico edificio con un aspecto blanco inmaculado en sus fachadas exteriores y muy ligada a la historia de Huelva.

Sin olvidar que estamos en una ciudad catedralicia, una visita obligada es la Catedral de La Merced cerca de la plaza del mismo nombre y de la Plaza de Toros. Este edificio con su vistosa fachada renacentista fué levantado a principios del siglo XVII y proclamada catedral a mediados del siglo XIX.

En ella se encuentra la imagen de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva, del escultor Martínez Montañés.

Otros edificios religiosos interesantes para el visitante serían el Santuario de La Cinta del siglo XV y estilo gótico-mudéjar, la Iglesia de la Concepción reconocido como el primer templo de España bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, y el Humilladero de la Cinta, la construcción más antigua de la ciudad, circa siglo XIV.

Los rincones religiosos de valor patrimonial en esta ciudad son numerosos, pero estos son los que más pueden sorprender al viajero.

¿Qué ver en Huelva?-Virgen de Cinta

CANCELACIONES
GRATIS

Hasta 24h antes de la entrada

PROMOCIONES
ESPECIALES

Descuentos promocionales

ATENCIÓN
PERSONALIZADA

Y siempre con una sonrisa

PAGO EN
RECEPCION

Paga tu estancia cuando te vayas

RESERVA AHORA

Barrio Inglés en Huelva

El Barrio Reina Victoria o Barrio Obrero, en pleno Cerro de San Cristóbal, es sín duda, uno de los barrios más pintorescos de toda la capital. Es otra parada imprescindible en tu ruta turistica de ¿qué ver en Huelva?

Construido en 1916, es un barrio de viviendas unifamiliares en honor a la Reina Victoria I de Reino Unido, con notable estilo tradicional inglés, como huella del importante peso que tuvo la industria minera en la localidad por parte de la empresa Río Tinto Company (compañía explotadora hasta 1954).

Interés Cultural catalogado así por la Junta de Andalucía, muestra la importancia que tuvo en su momento la capital gracias a su economía basada en la minería.

El barrios es un clásico modelo de ciudad jardín exportado desde Inglaterra para cobijar a la burguesía y donde cada una de sus casas siguen un estilo similar.

En el barrio es clásica la celebración de las Cruces de Mayo en la explanada principal, y consta como el lugar en que se fundó la “Hermandad de la Victoria”.  Se estima que viven alrededor de un millar de habitantes.

Una visita imprescindible para el viajero.

¿Qué ver en Huelva?-Barrio inglés en Huelva
¿Qué ver en Huelva?-Fachada de las Conchas

Paseando por Huelva

En el centro de Huelva gran parte de sus calles son peatonales creando un punto fabuloso para pasear, y que reasume la actividad comercial, repleta de tiendas, restaurantes y bellos edificios, algunos con estilo portugués, con los clásicos azulejos.

Además de pasear por la Plaza de las Monjas y la Avenida Martín Alonso Pinzón, localmente conocida como Gran Vía de Huelva, no nos podemos olvidar de pasear por la Calle Concepción, conocida como “la calle de las tiendas”, o la Calle Jesús Nazareno especialmente durante la Semana Santa.

Otros rincones y plazas recomendados son la plaza Niña, lugar en que se encuentra el Centro Edimburgo, sede del Centro de Estudios de Inglés, el moderno mercado Del Carmen, la Plaza Alcalde Coto Mora donde se encuentra el Gran Teatro de Huelva, obra de Pedro Sánchez y Núñez, y justo delante del mismo, el Palacio de las Conchas, que alberga la oficina de información y Turismo de la Junta de Andalucía, edificios en estilo neoclásico y accesibles al sur de la Plaza de las Monjas.

Un poco más al sur, recomendamos visitar el edificio de la Estación de Tren.

Para los amantes de la cultura onubense, el Museo Provincial de Huelva es una estupenda opción que además cuenta con una cuidada sección de arqueología.

El Decano del Fútbol Español

El Real Club Recreativo de Huelva es un club polideportivo de Huelva, Andalucía. Con secciones de fútbol, fútbol playa, rugby, baloncesto y bádminton (en sus inicios tenía, además, secciones de cricket y tenis). Fué fundado en 1889, y obstenta el titulo del club de fútbol más antiguo de existencia ininterrumpida de España, motivo por el cual es nombrado como Decano del Fútbol Español. Es el segundo club de fútbol más antiguo de la península ibérica, tras Académica de Coimbra, de Portugal. Actualmente juega en la Segunda División B.

Es el 21º equipo con más simpatizantes de España (0,4%), según encuesta del CIS de mayo de 2007. Y la afición decana recibió (en 2009) el premio por parte de la LFP de «jugador número 12», reconociendo así el esfuerzo de sus aficionados por el buen fútbol y el hermanamiento entre aficiones para un mayor disfrute del deporte. En 2002, la «Fundación Recre» fue inscrita en el Registro de Fundaciones Privadas de Carácter Cultural y Artístico, Asociaciones y Entidades Análogas de Andalucía.

En cuanto a logros deportivos, el club vivió sus años más importantes en la primera década del siglo XXI, consiguiendo dos ascensos a Primera División, proclamándose en uno de ellos (temporada 2005-2006) como campeón de Segunda y llegando por primera vez en su historia a la final de un campeonato oficial y proclamándose subcampeón de la Copa del Rey tras caer derrotado 0-3 ante el RCD Mallorca (en 2003). En cuanto a distinciones individuales, el Recreativo es el club que más Trofeos Zamora ha conquistado en Segunda División y el único que lo ha hecho con tres porteros diferentes: César Quesada, Toño Martínez y Vicente Guaita. Aparte, Uche conquistó el Trofeo Pichichi de Segunda en 2006 con 20 goles y Marcelino García Toral se hizo con la segunda edición del Trofeo Miguel Muñoz de Primera División otorgado por el diario Marca, empatado a puntos con el técnico sevillista Juande Ramos.

El Decano del Fútbol Español
Monumento de la Fe Descubridora Huelva

Monumento de la Fe Descubridora

Erigida en la Punta del Sebo, lugar en el que desembocan los ríos Tinto y Odiel, esta escultura conmemorativa a la Fe Descubridora. Representada con la figura de un fraile franciscano del Monasterio de La Rábida refleja el apoyo de estos monjes a Cristóbal Colón ha iniciar su aventura que culminó con el descubrimiento de América. La figura es comúnmente confundida con el Monumento a Colón. Con su colosal tamaño de 37 metros, realza la cruz en la que se apoya, denominada Tau, conocido símbolo franciscano. Sin lugar a dudas una de las mayores señas de identidad de la ciudad, tanto por su ubicación, como por el significado y trascendencia que tiene su simbología.

Gracias a su parking adyacente, podremos disfrutar de unas bonitas vistas (salvando la parte en la que se puede divisar el polo químico).

La estatua fue donada a España por Estados Unidos en 1929 y mas tarde se le agregó la placa conmemorativa que dice,

Esta estatua fue donada en 1929 al pueblo español por el pueblo de los Estados Unidos como expresión de amistad a la Nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el descubrimiento de Colón. Erigida bajo los auspicios del Columbus Memorial Fund. Escultora Gertrude V. Whitney. En 1956 John Davis Lodge, embajador de los Estados Unidos descubrió esta placa para reafirmar la amistad de los dos pueblos.

Y más tarde se le agregó esta otra,

1880-1980. La Real Sociedad Colombina Onubense en el centenario de su fundación dedicó esta placa en honor de los marineros que bajo el mando de Colón y de los Hermanos Pinzón hallaron un nuevo mundo. Emiliano Sanz Escalera. Presidente. José Mª Segovia Azcárate. Secretario.

Parques y Jardines de Huelva

Gracias a la situación geográfica en el estuario de los ríos Tinto y Odiel, Huelva se rodea de un entorno natural único, resaltando especialmente en la periferia, las Marismas de Odiel. Pero es en su término más próximo donde encontramos una serie de parques y jardines que el visitante no debe dejar de ver, como el próximo a la Avenida de Andalucía con más de 2 kilómetros de longitud.

El parque de Zafra, donde podremos visitar una importante colección de esculturas de artistas nacionales, y las famosas Cocheras del Puerto, con exposiciones en las que se explican los efectos de la revolución industrial y de la explotación minera en la provincia onubense; el Parque Alonso Sánchez sobre lo alto de un cabezo desde el que se puede ver la ciudad, o el Parque Moret, el parque más antiguo y más grande de la ciudad, remodelado en la primera década del siglo XXI, y con espacios para carriles bici, un lago artificial y zonas para barbacoas.

Parque Moret en Huelva
Parque de las Palomas Huelva

Próximos al litoral encontramos los Jardines de Muelle, o Parque de las Palomas, donde se erige el monumento al marinero Alonso Sánchez del escultor León Ortega. Este céntrico parque da paso cruzando la Avenida de Méjico, a un espacio conocido como Glorieta de las Canoas en el puerto interior, una llamativa plaza con fuentes artificiales, en la que podremos disfrutar de la gastronomía onubense en cualquiera de sus muchos restaurantes con vistas al Río Odiel. Sin olvidar las vistas a los muelles y a las plantas de explotaciones salinas de la ciudad.

Como es de esperar y debido a la fisonomía del territorio de la capital onubense, Huelva no tiene playa, salvando la playa del Espigón enclavada en el paraje natural de Marismas de Odiel, que en gran parte cuenta con zonas de acceso limitado. Hecho que influye en la panorámica desde este lugar, no tan clásica como la que podemos ver en otras localidades costeras vecinas, como Punta Umbria, pero igualmente de inolvidable belleza la belleza, reflejada en las vistas desde el conocido Muelle del Tinto, máximo exponente de la arquitectura industrial en la ciudad, o más hacia el norte el Muelle de Tharsis, con su precioso embarcadero que a pesar de su situación de deterioro, conserva su sabor añejo característico que no deja indiferente a nadie, especialmente al anochecer.

1
2
3
4
5
6
7
Mapa de turismo de Huelva
1

PLAZA DE LAS MONJAS
A  8min a pie desde la estación de tren

2

MONUMENTO DE LA VIRGEN DEL ROCIO

A 6min a pie desde la estacion de tren

3

IGLESIA DE SAN PEDRO

A 12min a pie desde la estación de tren

4

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CINTA

A 45min a pie desde la estación de tren

5

EL BARRIO INGLÉS

A 18min a pie desde la estación de tren

6

GRAN TEATRO

A 7min a pie desde la estación de tren

7

ESTADIO NUEVO COLOMBINO

A 17min a pie desde la estación de tren

Ver nuestras habitaciones

HOSTAL CIUDAD TRIGUEROS


Estamos situados en el pueblo andaluz de Trigueros, con la exquisitez de sus calles adoquinadas, ventanas enrejadas y casas encaladas, con una singular arquitectura tradicional.
Email: info@hostaltrigueros.com
Reservas: reservas@hostaltrigueros.com

DONDE ENCONTRARNOS


Calle Palenque, 17
21620 – Trigueros
Teléfono: 959 30 72 36
Latitud: 37.37869653227715
Longitud: -6. 8365809525703

ABIERTO TODO EL AÑO


Check in a partir de las 14:00 horas

Check out hasta las 12:00 horas

Recepción Cerrada 14:45 - 16:00
2023 © Copyright - Hostal** Ciudad Trigueros
  • Normas Internas
  • Tarifas
  • FAQ
  • Contacto
  • Guías Turísticas
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Politica de Privacidad
Scroll to top

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

ACEPTO COOKIESNO ACEPTO COOKIES

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Aviso Legal
ACEPTORECHAZO
Open Message Bar